¿ Qué es Escáner 3D ? (o Levantamiento Digital)

El resultado de un escáner 3D es un conjunto de puntos en el espacio que simulan la superficie del objeto escaneado, ésta es llamada nube de puntos desde la cual se pueden generar las formas geométricas que representan el objeto real.
Con las nubes de puntos es posible reconstruir cualquier objeto y si la nube de puntos trae información sobre los colores, también es posible reconstruir escenarios con color y geometría espacial.
Tecnología de los Escáner 3D
Como en toda industria las marcas compiten ofreciendo distintos instrumentos de escáner 3D y por lo tanto la tecnología de levantamiento digital también es distinta. Actualmente los escáner 3D se puede dividir en dos grandes grupos: Escáner que requieren contacto con el objeto y los que no.
Los que requieren de contacto con el objeto utilizan una punta sensible que capta el tacto de la superficie, esta punta es el palpador. Estos escáner 3D son muy precisos y son utilizados, en general en aplicaciones relacionadas con la metrología.

Qué entregan los Escáner 3D
Independiente del equipo escáner 3D que se ocupe, en su mayoría cada contacto con la superficie, ya sea por un palpador o por alguna emisión de frecuencia (laser por ejemplo), viene a ser lo que se conoce como un punto en el espacio. Es decir el scanner 3D interpreta cada contacto con la superficie como una distancia desde donde se encuentra el equipo, geo referenciándolo con un punto.
Cada vez que el laser toca la superficie, entonces, genera miles y millones de puntos de información sobre la superficie que se está generando. Dando vida así a lo que se conocen como nubes de puntos.Las nubes de puntos son archivos con información de las superficies de los objetos escaneados y a partir de estos archivos es que se puede comenzar a crear el modelo3D, comenzando por la malla para luego crear el sólido del objeto escaneado.